Despliegue Plegable Contenido
La diarrea es uno de los trastornos digestivos más comunes, caracterizado por el aumento de la frecuencia y volumen de evacuaciones con características líquidas. Puede aparecer de forma aguda o crónica, y en este último caso puede ser un trastorno muy molesto e incapacitante. Pero, ¿cuáles son las causas de la diarrea? ¿El estrés y la ansiedad pueden ser responsables de ella? A continuación repasaremos algunas de estas cuestiones.
¿Cuáles son las causas de la diarrea?
Las causas de la diarrea aguda suelen ser primordialmente infecciones estomacales, intoxicaciones alimentarias o la ingesta de alimentos en mal estado. Sin embargo, las causas de la diarrea crónica son variadas, y entre ellas podemos destacar cuadros inflamatorios intestinales, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, intolerancias alimentarias, malabsorción de nutrientes, uso de ciertos medicamentos, infecciones bacterianas, virales o parasitarias, afecciones pancreáticas, hepáticas o renales, trastornos hormonales y trastornos relacionados con el estrés y/o la ansiedad.
¿Qué relación hay entre estrés y diarrea?
El estrés es un proceso fisiológico complejo que afecta al funcionamiento del organismo en su conjunto. Se ha demostrado que influye directamente en el sistema gastrointestinal, alterando la motilidad y la secreción del aparato digestivo, lo que puede provocar diarrea. Además, el estrés también está relacionado con un aumento del riesgo de desarrollar determinadas enfermedades inflamatorias intestinales. Por lo tanto, el estrés es un factor de riesgo para el desarrollo de la diarrea crónica.
¿Cómo puede la ansiedad provocar diarrea?
La ansiedad es un estado mental que puede estar presente en situaciones de estrés. La ansiedad crónica se ha relacionado también con el desarrollo de problemas digestivos, como la diarrea, a través de diferentes mecanismos. Por un lado, la ansiedad puede ser causa de malos hábitos alimenticios. Por otro, hay estudios que sugieren que la ansiedad puede ser responsable de un aumento de actividad de la glándula suprarrenal, lo que produce cambios en la secreción de hormonas que alteran el funcionamiento del aparato digestivo.
¿Cómo prevenir la diarrea relacionada con el estrés?
La prevención de la diarrea relacionada con el estrés implica la prevención del estrés en sí mismo. Esto puede ser logrado aprendiendo a manejar situaciones estresantes y desarrollando estrategias para el manejo del estrés, como la relajación o el ejercicio físico. Además, también es importante seguir una dieta saludable, evitando los alimentos ricos en grasas y optando por alimentos ricos en fibra y/o probióticos, así como evitar el consumo excesivo de cafeína, alcohol y tabaco.
¿Qué tratamientos existen para la diarrea crónica?
El tratamiento de la diarrea crónica dependerá de su causa. En el caso de pacientes con síndrome del intestino irritable o con trastornos relacionados con el estrés y/o la ansiedad, el tratamiento puede incluir fármacos para reducir la ansiedad, terapia cognitivo-conductual para el manejo del estrés y cambios en los hábitos alimenticios. Además, en el caso de enfermedades inflamatorias intestinales, el tratamiento puede incluir dietas especiales, psicoterapia y/o el uso de fármacos para reducir la inflamación.
- Estrés: saqib.com.es
- Ansiedad: psicologiaclinica.org
- Diarrea crónica: medline.com
En conclusión, el estrés y la ansiedad pueden ser responsables del desarrollo de diarrea crónica, y su prevención se logra aprendiendo a manejar situaciones estresantes y llevando una dieta saludable. El tratamiento de la diarrea depende de su causa, y puede incluir fármacos, terapia cognitivo-conductual, dietas especiales y cambios en los hábitos alimenticios.